Mesa redonda sobre actividad física, salud y deporte en Ribeira

Más de 150 personas asistieron ayer al encuentro organizado por los Colegio de Médicos y Farmacéuticos de A Coruña en Ribeira, integrado en los actos conjuntos del 130 aniversario

El auditorio municipal de Ribeira se quedó ayer pequeño para acoger un encuentro organizado con motivo del 130 aniversario de la institución médico farmacéutica de A Coruña. En el mes de diciembre se presentaron los eventos que integraría el programa, de los cuales ya se ha celebrado una comida con la Cocina Económica o la exposición filatélica de temática sanitaria. Dentro del programa, se incluían una serie de encuentros por la provincia de los cuales ayer Ribeira acogió el primero con gran asistencia de público de todas las edades.

La mesa estuvo presentada por Azucena Prieto, vicepresidenta 2ª del Colegio de Médicos de A Coruña, quien dio la palabra a Sara Catrain, presidenta del COFC, y al alcalde de Ribeira, Luis Pérez Barral, que dirigieron un saludo al público. En su intervención, la representante del colectivo farmacéutico coruñés, incidió en la accesibilidad del farmacéutico al ciudadano e instó a los más jóvenes a plantear dudas sobre nutrición o hábitos saludables en la farmacia.

Después intervino el alcalde local, al que se agradeció la acogida para colaborar en la realización del encuentro, al tiempo que se le hizo entrega de una placa conmemorativa del 130 aniversario con la figura de Pérez Costales, fundador de la institución y de la Cocina Económica.

En el transcurso de la mesa, en la que participó Antonio Busto como farmacéutico y toxicólogo forense, se discutieron diferentes formas de abordar la realización de actividades físicas, la importancia de la nutrición adecuada, o su relación con la salud y el control de ansiedad o depresión.  El farmacéutico destacó la importancia de llevar una alimentación adecuada, en vez de tomar por cuenta propia, sin recomendación médica, diferentes complementos de la dieta que además se mueven en una legislación poco específica y pueden confundir a la gente.

Para ello participaron Carmen Armas, especialista en Psiquiatría, o tres profesionales de Ciencias de la Actividad Física o el Deporte como son María Xosé Patiño, Jorge González o Lesmes Iglesias. Todo ello en una mesa redonda moderada por Sabela Pensado, especialista en Medicina Física y Rehabilitación.

El tiempo también se quedó corto ante las numerosas intervenciones del público, entre los que se contaban sanitarios de diferentes ámbitos profesionales y de la zona, padres, alumnos de actividades deportivas y más público en general de todas las edades.

La siguiente cita del programa de actos de este 130 aniversario será en Carballo el día 26 de abril, donde se hablará de la figura del médico y el farmacéutico rural.