El COFC, galardonado en los V Premios Redacción Médica a la Sanidad de Galicia

El jurado destacó el proyecto de la Red de Farmacias Centinela, que aglutina a la administración sanitaria gallega y los cuatro colegios de farmacéuticos de Galicia

Responsables del COFC han recogido ayer en Santiago de Compostela el galardón, por la participación del organismo colegial y las oficinas de farmacia de la provincia, otorgado por la empresa de medios de comunicación Redacción Médica. 

En la categoría de Acción Farmacéutica salieron a recoger este premio Marta Piñeiro, directora del Centro Gallego para el Control y Prevención de las Enfermedades (Cegace), Santiago Leyes (presidente del COF Ourense), Beatriz García (presidenta del COF Pontevedra), Alejandro María Sánchez (presidente del COF Lugo) y Sara Catrain (presidenta del COF A Coruña). La responsable de entregar dicho reconocimiento fue Natalia Lobato, secretaria General Técnica de la Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia.

Junto a estos representantes, recibieron también galardones en diferentes categorías otros 13 proyectos o entidades, en una jornada que contó con el patrocinio de con el patrocinio de Abbott, Abex Excelencia Robótica y Air Liquide Healthcare, y a la que asistieron en el hotel Puerta del Camino de Santiago más de un centenar de participantes. 

El jurado de esta edición estuvo compuesto por notables personalidades vinculadas a diferentes ámbitos del sector salud:
 

  • Jesús Aguilar Santamaría. Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof).
  • Julián Álvarez Escudero. Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela.
  • Óscar Castro Reino. Presidente del Consejo General de Dentistas de España (CGD).
  • Tomás Cobo Castro. Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom).
  • Ofelia De Lorenzo Aparici. Presidenta de la Asociación Española de Derecho Sanitario (AEDS).
  • María Jesús Díaz Candamio. Vocal de Comunicación de la Sociedad Española de Radiología Médica (Seram).
  • Sonia González Costas. Delegada Autonómica de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) en Galicia.
  • Jorge Huertas Colomina. Presidente de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin).
  • Andrés Íñiguez Romo. Vicepresidente de la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (Facme).
  • Manuel Portela Romero. Presidente de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) de Galicia.
  • Pilar Rodríguez Ledo. Presidenta de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG).
  • David de la Rosa Carrillo. Presidente de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ).
  • Carlos Rus Palacios. Presidente de la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE).
  • José Soto Bonel. Presidente de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa).
  • Marta Villanueva Fernández. Directora General del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS).
  • José María Pino García. Presidente-Editor de Redacción Médica.

Entre otros, las entidades o proyectos que recibieron premios en esta galega dedicada a la Sanidad de Galicia son las siguientes:

  •  Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac), distinguido como hospital público por su innovación tecnológica y excelencia asistencial.
  • Servicio de Cirugía General y Digestiva del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo (Chuvi) por su especialización en cirugía colorrectal.
  • Diego Bellido, jefe de sección de Endocrinología y Nutrición del Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol (CHUF), que es referente en el tratamiento de la obesidad.
  • Proxecto Xenoma Galicia de la Dirección Xeral de Saúde Pública de la Consellería de Sanidade para identificar variantes asociadas a enfermedades hereditarias como el cáncer.
  • Dos centros de Atención Primaria (AP): el Centro de Salud de A Estrada (Pontevedra) y el Centro de Salud de O Porriño (Vigo).
  • Hospital HM Modelo ha sido galardonado en la categoría de Centro Sanitario Privado, como reconocimiento, entre otros asuntos, por ser el primer hospital en Galicia en contar con el robot Da Vinci.
  • Sociedad Gallega de Medicina Interna (Sogami) y Cristina Barbagelata, presidenta de la sociedad, acompañada del expresidente Juan José González, han sido los que han subido a coger el premio de la mano de Rocío Mosquera, gerente de Galaria, Empresa Pública de Servicios Sanitarios S.L.
  • El grupo NefroCHUS del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS) ha sido vencedora en la categoría de Acción Investigadora.
  • Plataforma de teleasistencia Telea y el Proyecto e-Diabetes, ambos del Sergas. Han entregado el premio José María Barranco, director de Acceso a Mercado y Ventas de Abbott Diabetes Care; y María Zugasti, responsable de Relaciones Institucionales de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin).
  • Asociación de Cáncer Infantil y Juvenil de Galicia (Asanog) y su presidente, Gonzalo Autrán, ha sido el encargado de recoger el premio en este acto que ha sido entregado por el mismo conselleiro de Sanidade de la Xunta de Galicia. 
  • En Docencia se ha puesto en valor el trabajo expuesto en el III Congreso de Formación Sanitaria Especializada de Galicia de la Red de Comisiones de Docencia de Galicia-Redega.
  • Cribado neonatal gallego de la Dirección Xeral de Saúde Pública de la Consellería de Sanidade, que actualmente es el más completo de España y permite la detección de tres nuevas enfermedades.
  • Plan Galego de Atención Domiciliaria del Sergas en la categoría de Acción Enfermera.