Colaboración con la Cocina Económica

Las juntas directivas de los Colegios Médicos y Farmacéuticos visitan la Cocina Económica y entregan un donativo de 6.000 euros para su sostenimiento, además de una placa con referencia histórica a Pérez Costales

En el día de ayer los presidentes de los colegios oficiales de Médicos y Farmacéuticos de A Coruña acudieron a un encuentro con responsables de la Cocina Económica de A Coruña. En el transcurso del mismo realizaron un donativo de 6.000 euros para colaborar con esta institución, pero también entregaron una placa conmemorativa de la figura de Pérez Costales, directivo de esta entidad e impulsor de la entidad solidaria.

Ramón Pérez Costales fue el primer presidente del Colegio Médico Farmacéutico del que ahora conmemoramos los 130 años, y celebración en la que se enmarcan estas y otras actuaciones. Además, el facultativo fue un ferviente impulsor de la creación de la Cocina Económica, una institución que suma casi 140 años en funcionamiento.

En el encuentro estuvieron presentes 20 miembros de ambas juntas de gobierno colegiales, encabezadas por Luciano Vidán y Sara Catrain, y el presidente de la Cocina Económica Jacinto Torres, además de otros trabajadores y responsables de la asociación benéfica.

Luciano Vidán alabó “la solidaridad y la entrega desinteresada a los demás que la Cocina Económica ha demostrado a lo largo de sus casi 140 años de historia. En una fecha tan señalada para nosotros como nuestro aniversario hemos querido contribuir, humildemente, a que puedan seguir llevando a cabo su inestimable trabajo y siendo un ejemplo de compromiso y humanidad”.

Por su parte, Sara Catrain destacó que “instituciones como la Cocina Económica, con cuyo nacimiento colaboró activamente nuestro colectivo, y que llevan en funcionamiento desde finales del siglo XIX, son un auténtico orgullo para la ciudad. Contribuir con entidades locales que apoyan tanto la solidaridad o realizan labores sociosanitarias en determinados colectivos ha sido desde los orígenes del Colegio una prioridad, y algo que complementa la labor sanitaria de las farmacias”.