“¿CÓMO ES UNA NOCHE EN UNA FARMACIA DE GUARDIA?”, TRABAJO GANADOR DEL 24 PREMIO ALBARELO

• El trabajo “El doble check del boticario”, de Tamara Rivas, publicado en La Voz de Galicia obtiene un accésit • El otro accésit al premio es para Carlos Prado y Trini Aragunde por un reportaje sobre farmacias rurales emitido en La Sexta

En días pasados se reunía el Jurado del 24º Premio Periodístico Albarelo constituido en la presente edición por Sara Catrain González, Marga Muñoz de la Llave, Rosa Lorenzo Caínzos y Marta Mosquera Parrado, en representación del colectivo farmacéutico coruñés, además de Doda Vázquez Iglesias (presidenta de la Asociación de la Prensa de A Coruña) y Ana Rodríguez Nieto (redactora de la TVG), como miembros del sector de los medios de comunicación. Una vez leídos los trabajos candidatos al premio emiten el siguiente fallo:

  • Trabajo más destacable, premiado con 3.000 euros: Lois Balado Tomé y Álex López-Benito, por “¿Cómo es una noche en una farmacia de guardia?”, publicado el 26 de febrero de 2024 en La Voz de la Salud
  • Accésit, premiado con 1.000 euros: Tamara Rivas Núñez, por “El doble check del boticario”, publicado el 2 de noviembre de 2024 en La Voz de Galicia.
  • Accésit, premiado con 1.000 euros: Carlos Prado Pampín y Trinidad Aragunde Cruz por ”La farmacia rural, un activo contra la despoblación”, emitido en La Sexta, el 10 de noviembre de 2024.


El Premio Periodístico Albarelo nació en 1999 por iniciativa del Colegio Oficial de Farmacéuticos de A Coruña con la finalidad de fomentar la elaboración y difusión de trabajos periodísticos relacionados con la salud y, en especial, con el mundo de la farmacia. Desde su creación se ha premiado a 88 informadores, infografistas, cámaras, fotógrafos e ilustradores, en su gran mayoría de medios de ámbito gallego de prensa generalista o publicaciones sanitarias.

Los temas destacados en la presente edición representan una buena muestra de cuestiones de relevancia este último año como la realidad de las guardias farmacéuticas y labor del farmacéutico en este servicio, la importancia de la farmacia rural o la tarea de la farmacovigilancia, entre otras cuestiones como las farmacias centinela, la investigación en terapias y tratamientos, los sistemas personalizados de dosificación, etc.

Lois Balado Tomé (A Coruña, 1988). Redactor multimedia que lleva más de una década haciendo periodismo. Un viaje que empezó en televisión, continuó en la redacción de un periódico y que ahora navega en las aguas abiertas de Internet. Creo en las nuevas narrativas, en que cambian las formas de informarse pero que la necesidad por saber sigue ahí. Conté historias políticas, conté historias deportivas y ahora cuento historias de salud.

Alejandro López-Benito Álvarez-Blázquez (Vigo, 1989) trabaja actualmente como técnico de video web en La Voz de Galicia, donde compagina su labor como operador de vídeo y editor, con la realización de formatos audiovisuales en Internet. Inició su trayectoria audiovisual como cámara en V Televisión en el año 2010, donde coincidió con Balado. Ambos han trabajado juntos durante estos años.

Tamara Rivas Núñez (A Pobra do Caramiñal, 1983). Es licenciada en Periodismo por la Universidad de Valladolid y máster en Edición Periodística de La Voz de Galicia. Entre 2012 y 2018 formó parte de la redacción digital del mismo periódico, en el que sigue trabajando en la actualidad como redactora en la delegación local de A Coruña.

Carlos Prado Pampín (Marín, 1982). Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela y titulado en Imagen por la Escuela de Imagen y Sonido de Vigo. Carlos Prado ha trabajado como redactor en Radio Voz (Vigo), en el diario deportivo DIARIO AS y, desde el año 2008 hasta la actualidad, es reportero en la cadena de televisión, La Sexta, en la delegación de Galicia. Carlos Prado también es el autor de varios documentales y ha recibido diferentes galardones en los últimos años por sus trabajos periodísticos.

Trinidad Aragunde Cruz (Cambados, 1973). Es graduada en Imagen por la Escuela de Imagen y Sonido de A Coruña. Ha trabajado como cámara de televisión en diferentes medios de locales, regionales y nacionales. Comenzó su carrera en Canal 60 (televisión local de A Coruña) realizando grabaciones y montaje de diferentes programas informativos. En el año 2000 comienza a trabajar en la televisión nacional Telecinco como cámara de los servicios informativos y de la agencia Atlas. Desde el año 2006 realiza la misma función en el canal de televisión nacional La Sexta. Resultó galardonada con el Premio Ondas de Televisión por la cobertura de la delegación de Galicia de Telecinco del desastre del Prestige, entre otros reconocimientos.